La importancia de dar y recibir afecto

El afecto es una disposición que tenemos hacia otras personas, animales o situaciones, que nos hace sentir amor, cariño, unión y gratificación. El afecto es muy importante para nuestra salud mental y emocional, ya que nos ayuda a desarrollar nuestra autoestima, nuestra identidad y nuestra capacidad de relacionarnos con el mundo. La falta de afecto puede causar problemas psicológicos como depresión, ansiedad, soledad o vacío existencial[^1^][1] [^2^][2]. Por eso, es fundamental recibir y dar afecto desde que nacemos hasta que morimos, y cuidar de las personas que nos importan. El afecto nos hace más humanos y más felices.

Dar afecto

Dar afecto implica ofrecer amor, apoyo y cariño a los demás, sin esperar nada a cambio. Dar afecto nos hace sentir valiosos para la otra persona, y nos permite expresar lo que sentimos por ella. Dar afecto también nos beneficia a nosotros mismos, ya que nos hace sentir bien, nos libera de tensiones y nos hace más generosos y altruistas. Dar afecto mejora nuestra personalidad, y nos evita ser rígidos, celosos, posesivos, insensibles o violentos[^3^][3].

Para dar afecto, no hace falta hacer grandes gestos o sacrificios. Basta con estar atentos a las necesidades y los deseos de la otra persona, y mostrarle nuestra comprensión y nuestra empatía. Podemos dar afecto de muchas formas, como con palabras, con abrazos, con sonrisas, con regalos, con detalles, con sorpresas, con favores, con consejos, con elogios, etc. Lo importante es que lo hagamos de forma sincera y espontánea, y que respetemos el espacio y el ritmo de la otra persona.

Recibir afecto

Recibir afecto implica aceptar y valorar lo que nos brindan los demás, sin sentirnos culpables o inferiores. Recibir afecto nos hace sentir queridos y apreciados por la otra persona, y nos permite reconocer su esfuerzo y su interés por nosotros. Recibir afecto también nos beneficia a nosotros mismos, ya que nos hace sentir bien, nos fortalece la confianza y nos hace más receptivos y agradecidos. Recibir afecto mejora nuestra autoestima, y nos evita sentirnos solos, tristes, vacíos o insatisfechos[^4^][4].

Para recibir afecto, no hace falta pedirlo o exigirlo. Basta con estar abiertos a lo que nos ofrecen los demás, y mostrarles nuestro agradecimiento y nuestra humildad. Podemos recibir afecto de muchas formas, como con palabras, con abrazos, con sonrisas, con regalos, con detalles, con sorpresas, con favores, con consejos, con elogios, etc. Lo importante es que lo hagamos de forma sincera y natural, y que no rechacemos ni menospreciemos lo que nos dan.

Dar y recibir afecto en la sociedad

Dar y recibir afecto no solo es importante para nuestras relaciones personales, sino también para nuestra convivencia social. El afecto es un elemento que nos une como seres humanos, y que nos hace más solidarios, tolerantes y pacíficos. El afecto nos permite crear lazos de amistad, de familia, de pareja, de comunidad, de nación, de humanidad. El afecto nos permite compartir, cooperar, colaborar, ayudar, apoyar, respetar, comprender, dialogar, consensuar, etc. El afecto nos permite contribuir a un estado de bienestar y de felicidad en la sociedad[^5^][5].

Para dar y recibir afecto en la sociedad, no hace falta pertenecer a un grupo o a una ideología. Basta con reconocer que todos somos iguales en dignidad y derechos, y que todos tenemos necesidades y aspiraciones. Podemos dar y recibir afecto en la sociedad de muchas formas, como con acciones, con proyectos, con iniciativas, con campañas, con movimientos, con organizaciones, con instituciones, con leyes, con políticas, etc. Lo importante es que lo hagamos de forma responsable y participativa, y que busquemos el bien común y el desarrollo sostenible.

Conclusión

El afecto es una disposición que tenemos hacia otras personas, animales o situaciones, que nos hace sentir amor, cariño, unión y gratificación. El afecto es muy importante para nuestra salud mental y emocional, ya que nos ayuda a desarrollar nuestra autoestima, nuestra identidad y nuestra capacidad de relacionarnos con el mundo. El afecto nos hace más humanos y más felices.

Dar y recibir afecto son dos capacidades que debemos cultivar y equilibrar en nuestras vidas, ya que son necesarias para crear relaciones sanas y armoniosas entre las personas. Dar afecto nos hace sentir valiosos para la otra persona, y nos permite expresar lo que sentimos por ella. Recibir afecto nos hace sentir queridos y apreciados por la otra persona, y nos permite reconocer su esfuerzo y su interés por nosotros.

Dar y recibir afecto también son dos actitudes que debemos practicar y fomentar en nuestra sociedad, ya que son esenciales para construir una convivencia pacífica y próspera entre los seres humanos. Dar afecto nos une como seres humanos, y nos hace más solidarios, tolerantes y pacíficos. Recibir afecto nos permite contribuir a un estado de bienestar y de felicidad en la sociedad.

[^1^][1]: ¿Qué es el afecto y por qué nos marca a lo largo de la vida?

[^2^][2]: Importancia del afecto.

[^3^][3]: Dar y recibir – Por qué es tan importante – Coaching con Laura

[^4^][4]: La importancia de dar y recibir buen trato – Quo.mx

[^5^][5]: Afecto, educar

al niño desde el amor y la empatía

Charla de desarrollo personal dictada por la experta en PNL, Patricia Camacho donde nos muestra cuáles deben ser los verdaderos AUTOS que debemos ser y tener en nuestra vida para poder alcanzar lo que queramos.

 

Historia de Éxito en Redes de Mercadeo

 
Las redes de mercado ofrecen una oportunidad para que personas con diferentes antecedentes y circunstancias alcancen éxito en su salud, ingresos y desarrollo personal.
 
Este es uno de esos miles de casos, el mío. Sin embargo, en el modelo de negocios se encuentran un sin fin de empresas que DISTORSIONAN la VERDADERA FILOSOFÍA de las redes de mercadeo, la cual es: «AYUDANDO A OTROS A TENER ÉXITO, OBTIENES EL TUYO PROPIO».
 
También es importante definir correctamente ¿QUÉ ES EL ÉXITO? Para muchas personas, que siguen condicionamientos sociales, el éxito sólo se refiere al auto, la mansión, el yate o los viajes… se nos ha vendido una idea de éxito sólo en acuerdo con el «sueño americano» el cual muchas veces, como en ese caso se ha convertido en esclavitud o «una pesadilla».
 
El ÉXITO, al cual me refiero, tiene que ver más con la LIBERTAD, ¿libertad de qué? De elegir, cómo, dónde, con quién trabajas y das de ti. Del uso del recurso más valioso que tienes, TU TIEMPO. Al final es lo único que no podemos «controlar» y la felicidad terminará siendo el resultado de su uso y que podamos disponer de él o no.
 
Así pues los recursos que obtengamos, estén representados en ingresos económicos, habitación, medios de transporte, sólo los podremos DISFRUTAR si disponemos del TIEMPO Y LA LIBERTAD para hacerlo.
 
El concepto de las redes de mercadeo también está fijado por el APALANCAMIENTO, es decir la capacidad de ENTENDER que podemos tener estos RECURSOS, no solo a través de nuestra LABOR DIRECTA sino también a través y la LABOR INDIRECTA de un equipo de trabajo y una comunidad con valores y objetivos similares, contando con la visión también, de una empresa que coloque a nuestra disposición SUS RECURSOS para que unidos podamos CONSTRUIR UN MERCADO en donde el BENEFICIO MUTUO esté por encima de los particulares.
 
Edgar Rafael Cure Acosta es un networker de Barranquilla, Colombia. Se especializa en asesorar a emprendedores y ayudarlos a alcanzar sus objetivos.

Ha tenido distintas experiencias desde 1.993 con muy buenos resultados en la apertura de mercados para diferentes empresas tales como:

Herbalife Nov 1.993 a Feb 1.994
Nature´s Sunshine Products Feb 1.994 hasta abril 2.001
Tahitian Noni – Morinda 2.001 – 2.002
Unicity Network 2.003 – 2.0004
Tianshi Tiens Internacional 2.005 a 2.012
Nuriche 2.013
Gano Excel 2.013 a 2.015
JM Internacional 2.015 a 2.017
doTERRA 2.017 a 2.022
APL GO 2.023

Edgar Rafael Cure ha recibido múltiples capacitaciones en PNL, Manejo de Equipos, Gerencia de Mercadeo. Es tecnólogo del SENA(Servicio Nacional de Aprendizaje).

Como emprendedor también tuvo experiencia en manejo de centros de distribución, logrando mediante estrategias, posicionarlo como el mejor del país por mayor cantidad de ventas.

Ha sido ganador de reconocimientos tales como autos 0 km en dos ocasiones y también premiado como mejor capacitador en la región andina.

Edgar Rafael Cure Acosta es un networker talentoso y apasionado que ha demostrado ser un líder en el mundo del marketing en red. Su enfoque en la construcción de relaciones sólidas y duraderas le ha permitido crear una red sólida de contactos y colaboradores en la industria.

Su habilidad para conectar con las personas y su capacidad para comunicar de manera efectiva lo han convertido en un referente en el ámbito del networking. Edgar es conocido por su ética de trabajo impecable y su compromiso con el éxito de su equipo.

Además, su conocimiento profundo de las estrategias de marketing en red y su capacidad para adaptarse a los cambios en la industria lo han convertido en un mentor invaluable para muchos emprendedores y profesionales del marketing en red.

En resumen, Edgar Rafael Cure Acosta es un networker excepcional que ha demostrado su valía en el mundo del marketing en red, y su impacto positivo en la industria es innegable.
 
Atentamente,
 
Edgar Rafael Cure Acosta
Cel: +573176363541
edgarcure@gmail.com
Barranquilla – Colombia
 
 
 

En 1998, después de la Copa Mundial de Fútbol, el seleccionado nacional francés Zinadine Zidan fue entrevistado entre otros sobre el secreto de su éxito. El deportista explicó que su éxito se debe principalmente a su diligencia y sólo en menor medida a su talento.

Ya se ha demostrado que 10.000 horas de práctica por sí solas no son suficientes para lograr éxito. Sin embargo, todos tenemos conocidos que se desempeñaron mal en la escuela y luego se volvieron exitosos con su diligencia y perseverancia.

¿Realmente vale la pena ser tan diligente y perseverante? Dado que no hay una respuesta clara, cada uno de nosotros lo decidirá en función de su propia experiencia.

A continuación, presentaremos unas cualidades importantes para todos nosotros, independientemente de la edad, que podrían representar incluso la base del éxito, por lo que vale la pena abordarlas:

– ¡Mantén tu mente fresca! Si quieres ser exitoso, tendrás que pensar rápido. Lograrás esto con mucha lectura, discusiones y ganando experiencia.

– Perseverancia y paciencia. El éxito no está necesariamente relacionado con la velocidad, sino con cruzar la línea de meta. Si te caes a veces al avanzar en tu camino, ¡ponte de pie y sigue caminando!

– Aura positiva. ¡Mantente firme e irradia confianza y seguridad! ¡Sé comprensivo! ¡Asegúrate de que todos sientan que tú eres la persona adecuada para ellos!

– ¡Mantente abierto! ¡Ábrete a los extraños! ¡Contáctales! ¡Dales una buena impresión! El capital de relaciones significa mucho.

– Expresividad. Hablar bien es una característica muy impresionante. Si puedes presentar lo que tienes que decir de una manera interesante, impresionarás profundamente a tu audiencia.

– ¡Sé firme y perseverante! ¡Cuando digas “sí” que sea realmente “sí”, pero no te olvides de que tienes la libertad de decir también lo contrario!

La expansión del trabajo sedentario, la televisión, los ordenadores y los medios de transporte «pasivos» (automóviles, motos, autobuses) abruman nuestra vida cotidiana, lo que tiene graves consecuencias para la salud.

Según las estadísticas, dos tercios de la población adulta del mundo no hacen suficiente deporte para mantener un estilo de vida saludable. Y esta poca actividad disminuirá aún más con la edad. Según la OMS, la falta de movimiento plantea una amenaza tan grave, que innumerables enfermedades en la lista de las principales causas de muerte en el mundo entero tienen su origen en la inactividad física.

El ejercicio regular es la clave para la salud física y mental. El ejercicio físico puede prevenir muchas enfermedades crónicas y también reducirá el riesgo de sobrepeso, presión arterial alta y diabetes.

Incluso el ejercicio moderado puede fortalecer el músculo cardíaco, lo que puede mejorar en un 10%-30% el rendimiento de aquellos que sufren trastornos cardiacos. Además, hacer deporte regularmente contribuirá a la mejora del rendimiento pulmonar, al fortalecimiento del sistema inmunitario e incluso a un sueño más relajante y reparador.

Además, cuando estamos haciendo ejercicios, nuestro cerebro produce endorfinas y serotonina, que también son responsables de nuestra buena disposición. A través de este proceso, lograremos nuestro equilibrio espiritual.

Mantener un estilo de vida activo es importante a cualquier edad, pero nunca es demasiado tarde para comenzar porque tiene muchos efectos que pueden influir positivamente en nuestra salud.

No es necesario abstenerte de hacer ejercicios incluso si padeces enfermedades crónicas. Piensa en lo siguiente: ¿podrías incluir un poco más de ejercicio físico en tu vida? ¿O en media, vives una vida mucho más activa que los demás? 

Llevar un estilo de vida activo es una de las claves para mantener un buen estado de salud. Ayuda a prevenir muchas enfermedades crónicas graves: entre otros, las personas que hacen ejercicio con regularidad están expuestas a un riesgo menor de desarrollar diabetes y presión arterial alta. Además, los ejercicios regulares y de diversos tipos también juegan un papel importante en la prevención de trastornos psicológicos y neurológicos como la depresión o el deterioro mental en la vejez.

Nos gustaría llamar tu atención sobre el hecho de que no es necesario dejar de hacer ejercicio, aunque si ya vives con una enfermedad crónica diagnosticada. Sin embargo, es cierto que en el caso de la mayoría de las enfermedades crónicas no es necesario condenarnos a la pasividad o al aislamiento en casa, de hecho, ¡no deberíamos!

Las personas que padecen trastornos de las articulaciones a menudo piensan que cuanto más cuidan la parte del cuerpo afectada por una enfermedad, por ejemplo, la rodilla dolorosa, mejor. Sin embargo, esto no es necesariamente verdad. ¡La actividad física representa el aspecto clave en el mantenimiento y regeneración de las articulaciones! Esto se debe a que ciertas sustancias necesarias para el buen funcionamiento de las articulaciones se producen al moverse.

La actividad física hecha con prudencia es beneficiosa incluso para las personas que padecen enfermedades del corazón, lo que es más, en muchos casos es particularmente útil: aumenta el rendimiento cardíaco con hasta un 10% -25% y reduce el riesgo de someterse a un tratamiento hospitalario aproximadamente con un 30%. Vale la pena consultar con un médico sobre las formas de actividad física más adecuadas para fortalecer el corazón. Fisioterapia, caminatas, senderismo, baile, jardinería, ciclismo, jogging: y así podríamos continuar. Al mismo tiempo, tu médico debe informarte sobre los síntomas que indican que es hora de que dejes de hacer una determinada actividad (por ejemplo, falta de aliento, mareos, arritmias).

¡Qué todos disfrutéis de buena salud y de la libertad de movimiento!

Muevete!

Trabajamos sentados en una silla en el lugar de trabajo. Subimos al transporte público y nos sentamos enseguida. Llegamos a casa y nos sentamos. Nos sentamos cuando comemos, cuando tomamos café e incluso cuando leemos sobre lo perjudicial que es pasar la mayor parte del día sentados. Podrías comenzar a pensar un poco si permanecer sentado para mucho tiempo no representa un riesgo para tu salud también.

 

Varios estudios han demostrado que permanecer sentado más de seis horas al día puede ser el punto de partida para problemas cardiovasculares y afectará con gran probabilidad los niveles de azúcar y grasa en la sangre, aún si no tienes sobrepeso.

Hay varios signos muy tempranos de trastornos musculoesqueléticos que la sociedad no toma en serio. ¿A qué debemos prestar atención?

– dolores lumbares frecuentes
– dolores frecuentes de cabeza y en el cuello
– debilidad muscular
– piernas entumecidas

Sin embargo, el deporte y un estilo de vida activo pueden ayudar mucho:

– Darás un gran paso adelante con una caminata enérgica diaria de 30 minutos.
– ¡Quédate de pie en el transporte público! Si tienes tiempo, ¡baja 1-2 paradas antes y camina!
– ¡Mueve tus extremidades en tu lugar de trabajo también! ¡Levantándote cada hora, caminando un poco y haciendo sólo 1 minuto de gimnasia mientras tanto, harás mucho por ti mismo!
– ¡Incluye varias sesiones deportivas o de baile a la semana en tu rutina!

El antídoto más efectivo contra la inactividad física causada por la vida moderna es el movimiento. ¡Deja que el ejercicio sea parte de tu rutina diaria si no deseas sentir los dolores causados por un estilo de vida sedentario! Esto aumentará el flujo sanguíneo a las articulaciones, reducirá el estrés y mejorará tu metabolismo independientemente de la edad. Después de todo, podemos elegir el tipo de actividades deportivas más apropiadas y con qué frecuencia las hacemos a cualquier edad-